lunes, 17 de mayo de 2010

Concepto de cultura

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente...
en conclusión, cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.
http://www.youtube.com/watch?v=yGlhHkYKnJo

Película "ser y tener"


SER Y TENERSer y tener
Por toda Francia siguen existiendo ejemplos de lo que se conoce como "escuela unitarias": centros que reúnen a los niños de un pueblo o zona, desde preescolar hasta el final de la enseñanza primaria, en torno a un solo profesor. Entre el aislamiento y la apertura a un mundo enteramente nuevo, esos pequeños grupos de aluvión, comparten intensamente, para bien y para mal, la vida cotidiana.
La limpia mirada de los niños que intervienen en este documental es equivalente a la que ofrece su director, Nicolas Philibert, respecto a las escuelas rurales. Sin efectismos, la película se adentra en los pormenores del sistema educativo francés, y por extensión, de muchos países europeos, comprimiendo todo un curso escolar en poco más de hora y media. Su soporte son los tres elementos que confluyen en la educación infantil: padres, alumnos y maestros. A partir de ahí, se delega en el espectador su valoración respecto al papel que deben desempeñar las administraciones públicas en el entramado educativo, la cual, obviamente, queda en entredicho. El maestro, comprometido con sus alumnos, los educa y los conoce, y esta labor se complemente con la de los padres, quienes, a pesar de sus limitaciones, conmueven con su implicación en el proceso. Ambos ofrecen una lección magistral a la anquilosada e impersonal política educativa apoltronada en numerosos, y hasta a veces selectos, centros escolares de entornos urbanos. Ser y tener es un documental estimulante, de esos que no dejan indiferentes y que provocan la reflexión, a la vez que permiten reconocer el infravalorado pero determinante trabajo desarrollado por muchos maestros (aunque, para una gran mayoría, ese reconocimiento tan sólo se limite al tiempo que dura la proyección).
«En un mundo en el que la población del planeta se aglomera en un 60 % en grandes ciudades, a veces los urbanos olvidamos el mundo rural. Un espacio humano conquistado a la naturaleza, pero en el cual la convivencia obliga a una relación no exenta de dureza. Ser y tener puede calificarse de un proyecto documental sobre la escuela rural, la escuela unitaria en la cual alumnos de diferentes edades conviven con su profesor. El film no tiene protagonistas de película, aunque sus protagonistas reales consiguen dar alma a un film lleno de humanidad. Niños de entre 4 y 10 años arropados por un ejemplar profesor vocacional con 35 años de experiencia y a punto de jubilarse. Un hombre que, más allá de recitar dictados, enseñar a dibujar o a aprender a leer y a escribir, todo en una misma aula, acompaña en estos primeros años de aventura vital a unos niños a los cuales la vida ha situado en un medio duro. Un medio en el cual con diez años un niño se maneja con soltura sobre el tractor. (de Terra.es)
«Se trata de un documental sincero y emotivo, muy recomendable para aquellas personas que estudian magisterio, pero también para todos aquellos maestros que están en activo pero han olvidado cuáles son las claves de la enseñanza. Georges López, el protagonista de Être et avoir, es profesor de una docena de estudiantes de entre 4 y 11 años. Los separa por mesas en función de la edad y explica las diferentes lecciones por turnos. Además ofrece una atención personalizada para asegurarse de que cada uno de los niños y niñas ha entendido todo.
El documental se rodó entre diciembre del año 2000 y junio del 2001, y muestra la historia de la clase y de un profesor de 55 años a punto de retirarse. Hijo de un emigrante español en Francia, López asegura que no podría imaginarse a sí mismo haciendo otra cosa que no fuera enseñar. Por eso, a lo largo de todo el film se descubre a un hombre volcado en sus alumnos, que se esfuerza por corregir los problemas de disciplina, la vagancia y la falta de motivación.
Es una lección para todos los espectadores que permite reflexionar entorno al fenómeno de la educación. Es una mirada serena a una clase en Francia y al reto de aprender a ser y tener; un himno a la enseñanza». (Meritxell Díaz, 3 de Febrero de 2007)
La película nos recuerda aquellas épocas en las que la relación entre el maestro y los alumnos era mucho más que académica, siendo la Escuela un autentico espacio de crecimiento personal a todos los niveles. Hoy que tanto hablamos de atención a la diversidad, de éxito para todos, etc., podríamos acudir a ejemplos como el que nos muestra esta película para recuperar la auténtica esencia de la educación: el compromiso para ayudar a los alumnos a ser personas, a ampliarles las visiones del mundo mucho, a hacerles ciudadanos.
El film retrata todos los aspectos que suceden en un aula: contenidos académicos, resolución de conflictos, aprendizaje de valores, normas, educación emocional, juego y disfrute, esfuerzo, disciplina, convivencia, diversidad… No es un film de ficción, pues muestra la vida de personajes reales que viven al compás de una cámara que parece inexistente, pero casi fabula al captar la esencia de cada personaje. Desde la mocosa Alizé, al despierto Jojo, a los rivales Olivier y Julien, pasando por la inquieta Marie, de origen asiático, a la compleja Natalie, por sólo citar algunos de los pequeños protagonistas.

jueves, 29 de abril de 2010

¿qué es el ROF?

El Reglamento de Organización y Funcionamiento es el marco que define las relaciones en la vida del Centro y sirve de referente permanente al resto del Proyecto Educativo. El R.O.F. es el documento que recoge el conjunto de normas que regulan la convivencia y establece la estructura organizativa de la comunidad educativa así como el instrumento que facilita el clima preciso para alcanzar las Finalidades Educativas generales, el desarrollo y aplicación del Proyecto Curricular del Centro y, sobre todo, que se produzca una mejora en la calidad de la enseñanza que se imparte en nuestro centro. Las metas que debe alcanzar son fundamentalmente:
— Establecer medidas precisas que desarrollen las capacidades de relación óptimas en la comunidad escolar
— Propiciar fórmulas organizativas adecuadas al Proyecto de Centro.
— Activar los mecanismos necesarios para dar respuesta a las exigencias de funcionamiento del centro escolar.
     Para la consecución de estas metas, el R.O.F. debe tratar los ejes temáticos que contemplan los aspectos básicos de la vida del Centro:
a) Participación activa de todos los sectores de la Comunidad Educativa del Centro, dentro de un marco de tolerancia y respeto.
b) Promoción y potenciación de la cooperación social.
c) La gestión democrática y responsable del Centro en todas sus estructuras organizativas contemplando el derecho de intervenir en las decisiones que le afecten mediante o a través de sus representantes libremente elegidos.
d) Respeto a la personalidad y Derechos de los alumnos/as, del profesorado, Familias y personal no docente.
e) Desarrollo del espíritu de convivencia, respetando la personalidad de todos los individuos y el valor de las normas elementales de educación y cortesía.
f) Reflejar aspectos de la vida del Centro no contemplados de manera concreta en la legislación vigente.
La Disciplina

El ayudar al niño a comportarse de una manera aceptable es una parte esencial de su crianza. La disciplina varía con la edad. No hay una manera correcta de criar a los niños, pero los psiquiatras de niños y adolescentes recomiendan las siguientes reglas:
Generalmente, los niños quieren complacer a sus padres. Los padres, si son sabios, integran este deseo de complacer a sus actividades disciplinarias.
Cuando los padres demuestran su alegría y aprobación por el comportamiento que les agrada, esto refuerza el buen comportamiento del niño. Cuando los padres demuestran su desaprobación al comportamiento peligroso o desagradable del niño pequeño, tienen mayor posibilidad de éxito cuando el niño sea mayor.
La forma en la que el padre corrige el mal comportamiento del niño o adolescente tiene que hacerle sentido al hijo. El padre no puede ser tan estricto, que el niño o el adolescente no sienta más adelante el amor y la buena intención del padre.
Los niños y adolescentes pueden hacer que sus padres se enojen. Los padres deben tener control de sí mismos cuando están enojados. Aunque un grito de "no" puede atraer la atención de un niño pequeño que está por cruzar la calle, puede conseguir intranquilizar al bebé que está llorando. Los niños mayores deben de saber lo que se espera de ellos. Los padres deben de ponerse de acuerdo y deben de explicarle claramente las reglas al niño o al adolescente.
En nuestra sociedad heterogénea, donde existen tantas culturas y maneras de criar los niños, cada familia espera un comportamiento diferente de sus hijos.
Se le puede permitir a un niño ir y venir cuando quiera, mientras que a otro se le pueden imponer horas fijas de regresar a la casa. Cuando los padres y los niños no están de acuerdo sobre las reglas, ambos deben de tener un intercambio de ideas que los ayude a conocerse. Sin embargo, los padres son los responsables de establecer las reglas y los valores de la familia.
Evitar que el comportamiento indeseable comience es más fácil que ponerle fin luego.
Es mejor colocar los objetos frágiles o valiosos fuera del alcance de los niños pequeños que el castigarlos por romperlos. Los padres deben estimular la curiosidad dirigiéndola hacia actividades tales como hacer rompecabezas, aprender a pintar o leer.
El cambiar el comportamiento apropiado del niño puede ayudarlo a obtener el dominio de sí mismo que necesita para que sea reponsable y considerado con otros.
El dominio de sí mismo o auto-control no ocurre automáticamente o de repente. Los niños pequeños necesitan que sus padres los guíen y apoyen para que comiencen el proceso de aprender a controlarse. El auto-control corrientemente comienza a los seis años. Cuando los padres guían el proceso, el auto-control aumenta durante los años escolares. Los adolescentes pueden todavía experimentar y rebelarse, pero la mayor parte de ellos pasa por este período y llega a ser un adulto responsable, especialmente si desde temprana edad han experimentado un buen entrenemiento.
Las familias transmiten sus métodos de disciplina y sus expectativas a los niños de generación en generación.
Cuando los intentos de disciplinar al niño no tienen éxito, puede ser beneficioso consultar con alguien fuera de la familia para que nos ofrezca sugerencias sobre la crianza del niño. Los profesionales especializados en el desarrollo y el comportamiento infantil pueden darle información acerca de la manera de pensar y de desarrollarse el niño. También pueden sugerir métodos para modificar el comportamiento; con la paciencia de los padres y la ayuda de los profesionales cuando sea necesaria, puede allanarse el camino para que los niños aprendan lo que la sociedad espera de ellos y lo que ellos pueden esperar de sí mismos.

El tiempo


Vamos a comenzar realizando una definición sobre el tiempo en el ámbito educativo:

"Es el aprovechamiento didáctico de todas las unidades temporales; así, lo que denominamos horario no es si no la distribución racional del tiempo dedicado a la enseñanza. Es evidente que la distribución racional del tiempo es una necesidad en los centros escolares, ya que no sería posible un despliegue tan diversificado de actividades sin un mínimo de planificación o de sistematización".
Salvador Mata, F.; Rodríguez, J.L.; Bolívar Botía, A.: Diccionario Enciclopédico de Didáctica. vol 2. Ed. Aljibe

Por otro lado argumentaremos mediante diferntes pensadores la frase elegida "El tiempo es un valor colectivo":

Vemos como ha ido evolucionando la concepción a lo largo de la historia, desde una visión positivista del tiempo a la aparición de una visión del tiempo colectivo.

Cicerón, siguiendo la máxima «tempus fugit» y la practicidad romana afirmaba que «cada momento es único», y así el tiempo individual se engarza con un tiempo histórico, un tiempo colectivo que mide el paso y la plasmación de la humanidad en un determinado momento histórico. Su visión no es la de un mundo tan sólo individual, sino de realizaciones colectivas, y su concepción es la de un compromiso histórico que llevó al mundo romano a reunir culturas, religiones, idiomas, intereses, bajo un ideal común.
Tras la aparición del reloj mecánico en el siglo XIV y los primeros pasos científicos en el siglo XV, desaparece una visión subjetiva del tiempo, y es a partir de Galileo y Newton cuando la mecánica clásica lo concebirá como un valor matemático, como algo fijo, absoluto y medible, que puede conocerse por experimentos, cuya realidad no precisa relacionarse ya con el movimiento para ser medida, y que existe desde el fondo de los tiempos hasta la eternidad, como algo ilimitado e inamovible, constante como un tic-tacque no pudiera parar.
Para Hegel, como idealista, el tiempo ya no se considera como un valor ni un marco fijo e inamovible, sino como un camino a través de lo temporal, un devenir que percibe la propia conciencia del hombre y de las civilizaciones para ir acercándose a plasmar la Idea, el Espíritu.
En contra de las corrientes positivistas que niegan un valor real al ser humano para considerarlo como masa, aparece una nueva revalorización del tiempo personal como imbricado en una realidad histórica; así, filósofos como Hegel, y otros más recientes como Ortega y Gasset, Spengler, Toynbee y Dilthey, han relacionado el «tiempo individual» con un «tiempo colectivo», han anudado el tiempo a la concepción de la historia, recalcando que el hombre en lo colectivo es un ser histórico que no puede vivir de espaldas a su época. Han profundizado en la necesidad de una conciencia histórica del hombre, pues veían en la Historia las huellas que deja en la arena del tiempo ese gran ser vivo que es la Humanidad de camino hacia su propia realización. Han concebido una Historia como experiencia acumulada para lograr unos frutos y plasmar el mejor de los destinos posibles, a la manera ciceroniana. El tiempo colectivo se mediría así por la plasmación conjunta de culturas y civilizaciones, eterna lucha cíclica, espiralada, plagada de altibajos en pos de una conquista global de valores y vivencias humanas.

Para San Agustín el tiempo dejó de ser algo objetivo o psicológico para ser marcado por los ritos, los rezos y las festividades eclesiásticas (coordinados por un colectivo).

Formas de educar


   Formas de educar
 
 
  Se ha escrito sobre tres formas de educar: la espontánea, que consiste en “dejar hacer” al educando, en no intervenir, ni orientar, ni estimular. El chico se mueve según sus propias normas de conducta. En ocasiones, detrás de esta actitud está el abandonismo y el dimitir de las responsabilidades de educador.
   Otra forma es el voluntarismo, según la cual el educando se autoeduca con esfuerzos personales, fortaleciendo su fuerza de voluntad. El educando no se dirige a lo que le gusta o apetece, sino a lo que a la larga es mejor para él. Esta forma de educar es aconsejable, aunque sin caer en los excesos.
   La tercera forma de educar sería la vía intermedia entre las dos anteriores. El chico conoce y vive unas normas de conducta claras en la familia, en la escuela y en la sociedad y a la vez desarrolla su libertad responsablemente. El educando se mueve entre la autoridad de los educadores y la libertad personal. Ambos elementos son necesarios. Podemos decir que educar es convertir a alguien en una persona más libre e independiente. Si el proceso educativo esclaviza y no libera de verdad, a la larga tendrá un valor negativo.
   Pero el hombre es un ser inacabado y siempre necesita estar haciéndose a sí mismo. En otras palabras, la formación no termina nunca. Es el eterno retornello que comporta todo lo humano. Es un proceso gradual y ascendente que conduce a la realización más completa de la persona, tanto de sus facultades personales (físicas, intelectuales, afectivas y de la voluntad) como de sus relaciones con los demás (familia, amistades y sociedad).
   El educador no sólo ha de transmitir conocimientos sino enseñar a vivir y de aquí emergen los valores. Se han de tener objetivos claros como dice esta máxima: Nihil volitum nisi praecognitum, es decir, no hay voluntad si no hay conocimiento de la meta. Y el objetivo es el conjunto de valores humanos y sobrenaturales, que los educandos han de conocer y asimilar. La labor del educador sería como la de un sabio en frase de Sócrates a su amigo Hipócrates: “Un sabio es un comerciante que vende géneros de los que se nutre el alma”.

Educar es ... Gabriel Celaya

... que se acaba la jerarquia

...que se acaba la jerarquía

La jerarquía quiso que yo escribiera sobre la heterarquía. Y ¿de qué la va ese concepto? No sé si decirlo así tan de prisa, pero para qué guardarme la idea: la heterarquía sería el archienemigo de la jerarquía. Es decir, doña heterarquía anula toda posibilidad de existencia de nuestra bien conocida jerarquía.

La jerarquía se piensa en vertical. En cambio, nuestra amiga la heterarquía se piensa en horizontal. Ah! antes de que lo digas, te aviso que no se trata del triunfo de Kaos sobre Control, sino de algo menos problemático y que se da todo el tiempo en nuestra vida cotidiana.

Ya conocés a la jerarquía: es el órden de los elementos según su valor, importancia, autoridad, etc. En el contexto del aula, el docente "vale más" que el estudiante y tiene autoridad sobre él. De la misma manera que el director de la carrera tiene "más valor" que el docente, y así sucesivamente, a medida que subimos en el organigrama de la Universidad.

La jerarquía es propia de la organización social tradicional y puede graficarse como un organigrama:


AHORA, CON USTEDES... ¡LA HETERARQUÍA!

La heterarquía, en cambio, es propia de un nuevo tipo de estructuración social y que podemos, a priori, llamar red. Y siendo usuario de internet, ya tendrás en claro que las redes son el "new way". Redes por aquí, redes por allá.

No obstante, no se trata de cualquier tipo de red, sino de las redes distribuidas (o heterárquicas).

La organización heterárquica implica horizontalidad (no verticalidad), cooperación (por sobre la competencia) y si nos preguntamos qué pasa con la autoridad, el gran gurú de las redes, David de Ugarte, nos lo explica bien:

En la heterarquía "todo actor individual decide sobre sí mismo, pero carece de la capacidad y de la oportunidad para decidir sobre cualquiera de los demás actores".

Y un punto importante: todos los "nodos" de la cadena de relaciones, están interconectados entre sí, rompiendo los filtros a la creación de relaciones y vínculos.

¿porqué no innovar con la pizarra virtual?


La pizarra electrónica o pizarra digital se ha convertido en un elemento innovador para presentar los cursos en la clase.   La pizarra electrónica es una en la cual se proyectan las aplicaciones del ordenador donde se nos permite a los maestros y estudiantes manejar por medio de una “touch screen” los diferentes programados.  La misma se presenta con usos tales como el poder grabar e imprimir la clase, hacer demostraciones entre otros.  Creo que debemos considerar la importancia que tienen estas nuevas tecnologías para integrarlas a nuestro quehacer educativo.

¿QUÉ TIPO DE CONTENIDOS UTILIZAMOS EN LA PIZARRA DIGITAL?

Posiblemente el programa informático más adecuado para ser utilizado en este contexto es Power Point. Con él podemos elaborar atractivas presentaciones de diapositivas en las que podemos incluir textos, imágenes, mapas, gráficos... todo lo necesario para una excelente exposición de un tema de contenido histórico.
También podemos utilizar una o varias páginas web, elaboradas por nosotros mismos con cualquier editor web o simplemente tomadas de la red.
Por supuesto, como apoyo a estas dos formas esenciales de material para ser mostrado en la pizarra digital podemos elaborar recursos elaborados en Word, Excel, PDF...

¿CUÁLES SON LAS POSIBILIDADES DE LA "PIZARRA DIGITAL"?

Son múltiples los usos que le podemos dar:
·         El más evidente es su utilización por el profesor como un medio para exponer un tema. Una presentación de Power Point del tema en cuestión, el uso total o parcial de un sitio web, esquemas en Word, imágenes, gráficos... Las posibilidades son múltiples, aunque en mi opinión las dos primeras, presentaciones de diapositivas y páginas web, son las más indicadas.
·         También los alumnos pueden utilizarla como medio para exponer sus trabajos. Aquí pueden desde buscar páginas web en Internet y mostrárselas y explicarlas a sus compañeros, preparar presentaciones Power Point, recopilar imágenes de interés o comentar sencillos textos elaborados en Word. Es un elemento muy adecuado para la presentación de trabajos realizados en el marco de una webquest.
·         La realización de diversos trabajos en el aula puede contar con una ayuda preciosa mediante el uso de la pizarra digital. Pensemos en la corrección de algún de ejercicios, en el análisis y comentario de textos.
·         La realización de actividades interactivas mediante la utilización de páginas web o ejercicios realizados por programas como Hot Potatoes. En este sentido, es muy interesante animar a los alumnos a elaborar este tipo de actividades y comentarlas y corregirlas en clase.
Un ejemplo de las ventajas que reporta el uso de la pizarra digital es el que comenta el profesor Ramón Sala i Gasset en su publicación La Pizarra Electrónica, dos experiencias y su contexto. Se trata de un profesor que preparó todo el curso de Historia de 2º de Bachillerato en formato Power Point en el centro Súnion de Barcelona. Estas son las ventajas que destaca Ramón Sala:
·         "Mejorar sensiblemente la pizarra: es formalmente más elaborado, ordenado y legible que la pizarra de tiza y presenta un lenguaje más rico, contiene color y elementos multimedia de forma totalmente integrada.
·         Actualizar los contenidos inmediatamente. En caso de cambios curriculares, ajustes al ritmo del curso, etc, puede actualizar el fichero informático y ser usado inmediatamente (no es necesario imprimirlo, fotocopiarlo, etc).
·         Disponer de forma inmediata de fragmentos de vídeo que previamente han sido digitalizados y se encuentran en la red de la Escuela. El vídeo se integra en la presentación en PowerPoint de forma natural. No es necesario manejar las cintas ni el reproductor de vídeo, en un mismo entorno convergen diferentes formatos.
·         Disponer de una clase “portátil” entre los diversos grupos. Los contenidos se presentan de la misma forma a los diferentes alumnos."
A estas ventajas podríamos añadir algunas más. Sin embargo, pienso que debemos centrarnos en la que me parece esencial: el incremento de la motivación de los alumnos. La pizarra digital no significa nada nuevo que les impresione especialmente, simplemente pone el trabajo en el aula en un nivel tecnológico similar al que nuestros alumnos desarrollan su vida normal... y esto, hay que reconocerlo, es algo a lo que no están acostumbrados.

martes, 23 de marzo de 2010

Conectivismo George Siemens

Check out this SlideShare Presentation:

Autoaprendizaje

El autoaprendizaje es una forma de aprender en la que uno aprende por sí mismo, es decir, se trata de un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que la persona realiza por su cuenta, ya sea mediante el estudio o mediante su propia experiencia, buscando por sí mismo la información y llevando adelante las prácticas o experimentos de la misma forma.
El autoaprendizaje suele comenzar como un juego, aunque con el tiempo se descubre que lo que se ha aprendido es útil y valioso, provocando que las personas que logran aprender por sí mismas son conocidas como autodidactas.
Debemos tener en cuenta que el autoaprendizaje no se da sólo en los seres humanos, sino también en mamíferos y otros animales, pues estos también tienen la capacidad de aprender nuevas habilidades de esta forma.
Entre las ventajas del autoaprendizaje, se destaca que esta modalidad fomenta la curiosidad y la autodisciplina, suele ser más entretenido que el aprendizaje formal, ayuda a formar la personalidad y es más constructivo (los autodidactas, al compartir información, intercambian los roles de profesor y alumno).
En cambio, entre las principales dificultades del autoaprendizaje, hay que tener en cuenta que ciertos problemas pueden ser imposibles o muy dificultosos de resolver.
Los críticos del autoaprendizaje consideran que no todas las personas desarrollan las herramientas necesarias para juzgar si la información que obtienen es fiable u objetiva. Por lo tanto, consideran que el aprendizaje siempre debe realizarse guiado a través de ciertos niveles.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Check out this SlideShare Presentation:

Seymour Papert


En 1980, Seymour Papert da a conocer una serie de reflexiones sobre el uso de la computadora en la educación y promueve el lenguaje LOGO.
Las hipótesis de Papert son dos: que los niños pueden aprender a usar computadoras y que el aprendizaje que se produce puede cambiar la manera de aprender otras cosas. Esta propuesta es completamente opuesta a lo que se venía haciendo con las computadoras, pues la computadora tenía una serie de lecciones programadas para que el alumno aprendiera. Con la introducción del lenguaje LOGO, Papert pretende que el niño programe la computadora para que ésta haga lo que el niño desea y  pueda aprender secuencias de instrucciones y repetirlas bajo condiciones lógicas predeterminadas.

Papert desde su niñez, tenía un fuerte interés por los sistemas mecánicos y desde muy temprana edad había desarrollado un entendimiento claro sobre el funcionamiento de estos elementos mecánicos. También había caído en la cuenta de que el conocimiento no es sólo razonamiento, sino también sentimiento. Si el niño puede sentir, podrá asimilar mejor las ideas y nuevos conocimientos. La computadora podía ofrecer esa posibilidad y surgió la idea de la "Tortuga". El niño puede "ser" la tortuga, avanzar con ella, girar con ella, "hacer" geometría, "hacer" matemáticas.
Por desgracia, la idea de Papert no fue bien entendida y muchos han creído que el LOGO es sólo un programa para dibujar.
Durante la década de los noventa se desarrollaron los sistemas operativos con ambientes gráficos y los programas de aplicación dirigidos principalmente al procesamiento de textos, al cálculo matemático mediante hojas electrónicas, al manejo de bases de datos y los sistemas multimedia capaces de incluir imágenes, sonido, vídeo.
En las últimas dos décadas, en forma paralela al desarrollo de la informática, también se han elaborado programas computacionales para la enseñanza. En una primera categoría, encontramos los programas de ejercicios y prácticas que han tenido como principal propósito, auxiliar al maestro en las actividades monótonas y tediosas dirigidas al aprendizaje de habilidades específicas, sobre todo en matemáticas, como por ejemplo, la mecanización de las suma, la resta, la multiplicación y la división; o en el caso de la lengua, la separación silábica y las reglas de acentuación.
Otros programas tienen una función demostrativa y suelen limitarse a presentar información para ilustrar conceptos que el alumno ha aprendido previamente. También existen programas que simulan fenómenos y situaciones que de otra manera no estarían al alcance de los alumnos, como por ejemplo, el funcionamiento de un reactor atómico o procesos relacionados con la industria o experimentos peligrosos o costosos. Para los alumnos más jóvenes, se han desarrollado los llamados juegos educativos, que presentan actividades lúdicas. La evaluación educativa no ha quedado de lado y también existen programas para aplicar exámenes.
En el campo de las teleinformática, en 1965 se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. De estos experimentos se derivó el proyecto ARPANET en 1967, y para 1972 ya estaban conectadas varias computadoras y comenzaron a desarrollarse nuevas aplicaciones como el correo electrónico. El crecimiento de ARPANET desembocó en lo que hoy se conoce como INTERNET, que fue establecida como una tecnología para dar soporte a la comunicación de datos para la investigación en 1985 y hoy interconecta decenas de miles de redes de cómputo en todos los continentes y en el espacio exterior. Recientemente, INTERNET también se ha convertido en uno de los recursos tecnológicos vinculados con la escuela.